El proyecto europeo Agro2Circular ha comenzado con las actividades de difusión que acercarán sus valores a la sociedad. El primer escenario de estas acciones será Alhama de Murcia, contando con la participación del ayuntamiento, que llevará el proyecto al mercadillo de los martes durante los próximos meses.
A2C en el mercadillo de Alhama de Murcia
Gracia a la colaboración del ayuntamiento, el proyecto podrá recoger el excedente de frutas y verduras de los puestos del mercado semanal de Alhama, que se celebra todos los martes. Dicho excedente se dedicará a la investigación del reciclado de residuos agroalimentarios con el fin de encontrar formas de convertirlos en nuevos productos de valor, dándole una nueva vida a los desperdicios
La alcaldesa de Alhama, Mariola Guevara, y la edil de comercio, Leticia Pareja, asistieron a esta primera acción de difusión. La alhameña Fundación Primafrío colaborará en la recogida de los residuos que se depositen en los contenedores instalados para este fin. Estos irán a parar al CTNC donde se procesarán para su revalorización. El papel de CETEC, como coordinador del proyecto, será el de investigar y tratar los residuos plásticos obtenidos a partir de los restos orgánicos, para darles una segunda utilidad a estos desperdicios. Como colaboradores del proyecto, Eversia y Kveloce también sumaron sus esfuerzos en la acción divulgativa.
Este ha supuesto el primer mercado de la Región donde se ha puesto en marcha Agro2circular, y se está trabajando para añadir nuevos puntos con los que demostrar el beneficio de esta actividad a la hora de informar y concienciar a la sociedad.
Agro2Circular, de desperdicios agrícolas a bioplásticos
A2C es un proyecto de la Unión Europea que impulsa la reutilización tanto de residuos agroalimentarios de frutas y vegetales como de plásticos multicapa asociados a ellas. Esto se realiza a través de rutas innovadoras de valorización, que conduzcan a altos rendimientos de extracción, bioactivos con la pureza y estabilidad necesarias para ser utilizados en la producción de nuevos alimentos, cosméticos y la formulación de nutraceúticos.
El Proyecto Agro2circular tiene como objetivo demostrar la viabilidad de la economía circular en los residuos más representativos del sector agroalimentario en la Región de Murcia, esto es, en los restos de frutas y hortalizas, y en los plásticos multicapa.
La iniciativa estará respaldada por un sistema digital de integración de datos (DIS), que asegurará la trazabilidad en todo el proceso y actuará como una herramienta de apoyo a la toma de decisiones. Asimismo, mediante reconocidas entidades certificadoras, se contribuirá a la validación del proyecto.
La implantación del modelo circular promovido por A2C supondrá la adopción de un enfoque sistémico que implicará la consideración de las distintas dimensiones, medioambiental, social, política y económica.