“Rutas de degradación biocatalítica para descomponer el PET”: CETEC en el 4° Congreso Internacional API

Los envases de plástico son un verdadero problema a la hora de gestionar los residuos. El tereftalato de polietileno es, precisamente, uno de los principales contaminantes plásticos, utilizados en los envases de alimentos y bebidas de forma común. El proyecto europeo upPE-T, coordinado por CETEC, tiene como objetivo convertir estos residuos en un valioso recurso para hacer bioplásticos biodegradables, y así lo explicamos en el pasado 4th International Congress Advances in the Packaging Industry.

4th International Congress Advances in the Packaging Industry: “Sustainability: Products and Processes”

El congreso internacional API es uno de los encuentros más importantes a nivel mundial dentro del sector del packaging. En él, la sostenibilidad y la economía circular siempre resaltan como protagonistas de los avances tecnológicos más esperados por la industria. En CETEC coordinamos el proyecto upPE-T, una solución innovadora para reciclar los residuos de envases posconsumo de PE y PET en una gama de bioplásticos biodegradables y reciclables (PHBV).

Gracias a la experiencia desarrollada durante la ejecución del proyecto, pudimos hacer la presentación “Upcycling of polyethylene terephthalate (PET) wastes to generate biodegradable bioplastics for food and drink packaging”. En ella mostramos los avances obtenidos y el futuro al que apunta el proyecto, así como su valor dentro de la sostenibilidad en el sector del plástico.

PHVB: los bioplásticos y el futuro del sector

Sin duda alguna, los bioplásticos están en boca de todos los profesionales de esta industria. El enorme impacto de los plásticos, así como la complejidad técnica existente en la degradación del PET pretratado impulsan el interés por nuevos materiales y las tecnologías para fabricarlos. El bioplástico polihidroxibutirato-valerato, o PHBV, se cuenta entre los más prometedores. Este poliéster biodegradable pertenece a la familia de los polihidroxialcanoatos, producidos por la acción bacteriana.

Sin embargo, el problema de los plásticos existentes sigue estando presente. Mediante las investigaciones desarrolladas en el marco del proyecto upPE-T, sin embargo, CETEC está consiguiendo, mediante degradación enzimática de PET pretratado, convertir este polímero en una fuente para producir el PHBV.

Con upPE-T estamos trabajando en el upcycling de residuos de PET obteniendo productos de alto valor y de gran aplicabilidad en diferentes sectores, contribuyendo así a una economía circular sostenible de los plásticos posconsumo, aportando nuestro esfuerzo y conocimiento en el crecimiento y desarrollo de los bioplásticos.

Este trabajo forma parte del proyecto upPE-T que ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención n.º 953214.

 

R&D Technician

Sergio Benítez

[email protected]

Sergio holds a PhD in Organic and Supramolecular Chemistry and a Master's in Fine and Molecular Chemistry. He has a solid background and experience in organic synthesis, chemical processes and complex technologies for materials characterisation. He joined CETEC in 2022 as an organic chemistry expert working as an R&D technician in the advanced materials area.

comparte

Tal vez te interese

What are you looking for?