Con el objeto de preparar para comprometerse con los stakeholders y cambios políticos en el sector de los bioplásticos, la European Bioplastics Conference, celebrada durante el 6 y 7 de diciembre, reunió a más de 360 participantes, entre los que se contaban expertos, entidades, laboratorios y empresas. CETEC también asistió, por supuesto, a este importante evento.
La EUBP Conference: «La industria de los bioplásticos se prepara para para la próxima legislación»
La XVII Conferencia anual europea sobre bioplásticos, marcó el escenario perfecto para que los expertos de la industria del plástico discutieran las últimas innovaciones en el sector de los bioplásticos. En el encuentro se impulsó el debate en torno a los cambios políticos más recientes, como el primer marco político de la Comisión Europea sobre materiales bioplásticos. Otro de los temas tratados fue la propuesta de Reglamento sobre envases y residuos de envases. Entre las conclusiones, tanto los expertos como los legisladores participantes coincidieron en que el entorno regulatorio de los bioplásticos requiere una estrecha cooperación continua entre la industria y la política.
«Los bioplásticos con sus ventajas de principio y fin de vida y sus propiedades materiales especiales tienen mucho que ofrecer. Lo mismo ocurre con la industria, un actor importante en el debate técnico y político. Sin embargo, utilizar todo su potencial para apoyar los objetivos climáticos de la UE y para fomentar la innovación, nuestra industria necesita un entorno económico y regulatorio claro, transparente y orientado al futuro», comentaba Stefan Barot, presidente de European Bioplastics (EUBP), al inicio de la conferencia.
CETEC en la carrera de los bioplásticos
En las sesiones de la conferencia, entre otros temas, se debatió sobre las mejores prácticas en la recolección de desperdicios de alimentos, así como las tendencias en el sector de los bioplásticos. Ambos temas son bien conocidos en CETEC, donde trabajamos en varios proyectos europeos donde los bioplásticos y la revalorización de residuos agroalimentarios alimenticios y agrícolas están íntimamente unidos en soluciones más sostenibles, aplicadas a problemas actuales.
Así, Agro2Circular es un proyecto centrado en el reciclado de residuos agroalimentarios de frutas y vegetales y de plásticos multicapa. Esto se realiza a través de rutas innovadoras de valorización y reciclado enfocadas en producir productos de alto valor añadido.
En el proyecto upPE-T, impulsamos la producción de bioplásticos a partir de residuos de envases alimentarios. Además, actualmente trabajamos en varias líneas de investigación en reciclado de plásticos y producción de bioplásticos con el objeto de aportar nuevas soluciones que aseguren una economía circular viable y sostenible.