Investigación en biotecnología
Investigación en biotecnología
En CETEC entendemos que la biotecnología es el futuro. Tras más de 25 años trabajando en la sostenibilidad del sector del plástico, nuestras líneas de investigación se centran en la producción de bioplásticos, la circularidad y la reciclabilidad.

Líneas de investigación en Biotecnología de CETEC
Nuestro principal objetivo es el uso de estrategias basadas en microorganismos para hacer frente a los problemas ambientales.
Nuestro enfoque biotecnológico se enfoca en desarrollar estrategias basadas en microorganismos para obtener productos de alto valor añadido, incluidos plásticos biobasados y biodegradables, y enfrentar desafíos ambientales para reducir su impacto a través de la biorremediación y la gestión sostenible del final de la vida útil.
Nuestro principal objetivo es el uso de
estrategias basadas en microorganismos para hacer frente a los problemas ambientales.
Nuestro enfoque biotecnológico se enfoca en desarrollar estrategias basadas en microorganismos para obtener productos de alto valor añadido, incluidos plásticos biobasados y biodegradables, y enfrentar desafíos ambientales para reducir su impacto a través de la biorremediación y la gestión sostenible del final de la vida útil.
Producción de polihidroxialcanoatos (PHAs) a partir de desechos industriales por microorganismos
Producción de polihidroxialcanoatos (PHAs) a partir de desechos industriales por microorganismos
Los polihidroxialcanoatos (PHA) son poliésteres lineales producidos en la naturaleza por bacterias y otros microorganismos bajo estrés como reserva de energía y carbono.
Se consideran importantes candidatos capaces de reducir significativamente el impacto ambiental en términos de consumo de materias primas no renovables derivadas del petróleo y generación de residuos tras su uso, ya que pueden producirse a partir de sustratos de bajo valor económico, como los residuos de la agricultura o la industria alimentaria, y tienen características físicas similares a los plásticos fósiles.
Entre las ventajas encontramos que este tipo de bioplástico es 100% biodegradable en diversos hábitats como suelo, mar o agua estancada, tanto en condiciones aeróbicas como anaeróbicas. Tienen una baja permeabilidad natural al gas y al agua, lo que los convierte en candidatos ideales para la industria del embalaje. Además son altamente biocompatibles y por tanto tienen un gran potencial en el sector biomédico.

También contamos con una planta piloto para escalado de procesos biotecnológicos, hasta una capacidad máxima de fermentación de 100L.
Te ayudamos con tus procesos biotecnológicos
¿Necesitas mejorar tu proceso? ¿Quizás para escalarlo? ¿Necesita asesoramiento técnico? ¡Preguntanos!
Soluciones biotecnológicas para la degradación y reciclaje de plásticos
En CETEC trabajamos en varias líneas de investigación de reciclaje enzimático, biodegradación y biotransformación de residuos plásticos mediante microorganismos.
Soluciones biotecnológicas para la degradación y reciclaje de plásticos
En CETEC trabajamos en varias líneas de investigación de reciclaje enzimático, biodegradación y biotransformación de residuos plásticos mediante microorganismos.

Aplicación de enzimas para la degradación de termoplásticos
Hemos desarrollado una extensa investigación en degradación enzimática de termoplásticos, en parte dirigida a obtener componentes básicos de alto valor agregado para aplicaciones industriales (producción química, bioplásticos y plásticos). En CETEC hemos desarrollado pretratamientos plásticos específicos para potenciar los procesos de degradación enzimática.

Investigación en biodegradación y biotransformación de residuos plásticos por microorganismos con el objetivo de obtener productos de alto valor añadido para su uso en la industria
CETEC desarrolla rutas de modificación y pretratamiento de los residuos plásticos para aumentar su afinidad con los microorganismos con el objetivo de aumentar la eficiencia de biotransformación. Algunos ejemplos de productos obtenidos de la biotransformación son: carotenoides (excelentes antioxidantes para aplicaciones cosméticas), polisacáridos de alta viscosidad (utilizados como espesantes, gelificantes o estabilizantes para la industria alimentaria, farmacéutica y nutracéutica) y polihidroxialcanoatos (bioplásticos biobasados y biodegradables alternativos a los convencionales).
Procesos de biorremediación
Bioremediation processes

La biorremediación surge como una rama de la biotecnología que busca solucionar los problemas de contaminación mediante el diseño y uso de microorganismos capaces de degradar compuestos que provocan desequilibrios en el medio ambiente.
CETEC trabaja con tecnología basada en microorganismos para eliminar los contaminantes de las aguas residuales salinas, como las aguas residuales industriales agroalimentarias salinas.
Es un proceso de descontaminación que, utilizando estos microorganismos, acelera este proceso natural e irreversible, en lugares donde la contaminación es muy alta.
Nuestros servicios se basan en la intervención de microorganismos en procesos de biorremediación de aguas y suelos contaminados, residuos mineros, lodos de depuradora y material de dragados de puertos.

Proyectos relacionados

TECNIT
Regional Project
Contacta con nosotros:
¿Necesitas más información?
Impulsa tus proyectos biotecnológicos:
Fuensanta Monzó: [email protected]
