LOGO-CETEC-transparente

Planta piloto a escala

CETEC ha diseñado una planta piloto a escala de demostración para el proceso de producción de biopolímeros, que ha podido ser desarrollada en colaboración con el INFO gracias a las ayudas para la adquisición de equipamiento científico tecnológico necesario para la potenciación de actividades.

Este proyecto de inversión ha comprendido la adquisición de parte del equipamiento necesario para la instalación de una Planta Piloto de producción de PHA. Este tipo de biopolímeros son actualmente la alternativa más respetuosa con el medioambiente para mejorar la sostenibilidad y la circularidad de la industria gracias a su aplicabilidad en múltiples sectores entre los que destacan: agroalimentario, envase y embalaje, cosmética, salud, construcción, etc. de I+D.

El diseño y desarrollo de la planta piloto se ha realizado para asegurar un ambiente uniforme y adecuado para el crecimiento de los microorganismos sintetizadores de PHA. Para ello debe:

  • Distribuir uniformemente en todo el volumen de cultivo.
  • Mantener constante y uniforme la temperatura.
  • Minimizar los gradientes de concentración de nutrientes.
  • Suministrar oxígeno a un ritmo tal que satisfaga el consumo óptimo de oxígeno.
  • Posibilidad de mantener constante el pH.
  • Posibilidad de evitar pérdidas por evaporación (control de volumen).

Para satisfacer estos requerimientos se ha dotado de un sistema de 3 biorreactores de 3000 L de capacidad, provistos de un sistema para calefactar el caldo de fermentación, basado en un sistema de aerotermia de bajo consumo energético, así como de los correspondientes sistemas de agitación, y de inyección de aire en el cultivo, mediante un sistema de aireación a través de soplantes.

Una de las principales inversiones que se ha acometido para este proyecto, es la digitalización de todos los sistemas que están integrados para realizar que el control de las condiciones de operación se mantiene constantes a lo largo del proceso (control del oxígeno, pH, temperatura y volumen)

Para ello, se han empleado una serie de sondas para cada parámetro, pero adaptadas para poder medir y resistir las condiciones de salinidad extrema de este tipo de cultivos, así como se ha dotado de un sistema de monitorización basado en la conexión de los módulos de control de cada biorreactor a un autómata que registra los datos a través de un software específico, desarrollándose una aplicación digital para poder controlar el autómata.

La puesta en marcha de esta instalación piloto de producción de PHAs hará posible, entre otras:

  • Demostrar a nivel piloto la viabilidad técnica y económica de la solución tecnológica de CETEC para producir PHA.
  • Producir cantidades significativas (nivel de kilogramos) de PHA que permitan tanto su completa caracterización como la realización de formulaciones específicas que posibiliten su posterior aplicación en diversos sectores industriales (envasado, salud, construcción, etc).
  • Desarrollar y optimizar la tecnología para permitir bajo criterios de economía circular, el uso de residuos agroalimentarios como materias primas para la producción de PHAs.
  • Demostrar la viabilidad del uso de tecnologías alternativas tales como reactores de plástico como equipamiento para los procesos biotecnológicos de bajo coste.

 

Proyecto Financiado en virtud de la Orden de 23 de diciembre de 2022 de la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas del Instituto de Fomento de la Región de Murcia dirigidas a los centros tecnológicos de la Región de Murcia para la adquisición de equipamiento científico-tecnológico para la especialización inteligente y posterior Convocatoria cuyo extracto fue publicado en el BORM nº 2 de 4 de enero de 2023.

El proyecto está financiado con una SUBVENCIÓN A FONDO PERDIDO del 100% de la inversión o gasto subvencionable, por importe de 52.530,30 €, cofinanciada en un 80%, (es decir, hasta 42.024,24 €), por la Subvención Global del FEDER de la que es organismo intermediario el Instituto de Fomento de la Región de Murcia.

General Manager

Rafael Losana Martínez

[email protected]

Rafael is an Industrial Technical Engineer with nearly two decades of experience as a Product Manager in the industrial sector. Rafael has served as Director of CETEC since 1992 being in charge of the management, administration and strategic matters of the Center.

comparte

Tal vez te interese

What are you looking for?