El objetivo de este proyecto, upPP.2, es continuar con esta investigación para optimizar este proceso biotecnológico de reciclaje de residuos de polipropileno para obtener alcanos de cadena media y corta (10-50 carbonos) que puedan ser utilizados como productos de alto valor. adicionarse en la industria química (combustibles, solventes apolares, lubricantes anticorrosivos), o transformarse en “building blocks” de interés en la industria cosmética, farmacéutica, de aromas y en la fabricación de bioplásticos. Para ello, se pretende conseguir: i) la optimización de las rutas de modificación y pretratamiento del PP de forma que favorezcan al máximo el ataque enzimático y, al mismo tiempo, sean económica y ambientalmente viables para su futuro escalado industrial ii ) el desarrollo de variantes optimizadas de las enzimas que permitan trabajar a mayores temperaturas y rangos de pH para obtener el máximo rendimiento en las reacciones de despolimerización enzimática iii) la optimización de los procesos de interacción enzima-PP a través de las condiciones óptimas de temperatura y pH del medio de reacción, así como así como el mediador redox o combinación de los mismos para obtener el máximo rendimiento en las reacciones de despolimerización enzimática.
Proyecto de referencia 2021.08.CT01.000019, subvención concedida de 128.641,25 Euros, con cofinanciación de hasta un 80%, (102.913,00€) procedente de la subvención global del FEDER.